Auto

Seguro del Mercosur: cómo asegurar mi auto si viajo al exterior

La pandemia cambió los gustos y preferencias a la hora de viajar. El Covid forzó a los países latinoamericanos, y Uruguay no fue la excepción, a buscar diferentes alternativas de ocio y vacaciones, lo que impulsó a muchos a reconectarse con viejos hábitos que habían enterrado. ¿Por ejemplo? Viajar en auto al exterior.

La cantidad limitada de vuelos aéreos por el contexto sanitario, sumado al riesgo de sufrir cancelaciones o postergaciones ante países que cerraban sus fronteras de manera repentina, hizo que el auto volviera a ser una buena alternativa para ahorrar dinero en pasajes ante un escenario de total incertidumbre.

Para muchos, se trató de retomar viejas costumbres. Para otros, fue la primera experiencia de salir del país en auto. Por desconocimiento e impericia, esta tendencia generó que muchos conductores se lanzaran a la aventura sin estar asegurados correctamente.

¿Qué se necesita para viajar en auto al exterior? El Seguro del Mercosur. La “Carta Verde” o Seguro del Mercosur es un certificado de cobertura adicional específica de Responsabilidad Civil del propietario y/o conductor de vehículos terrestres que debe cumplir con ciertas características físicas para poder circular por territorio internacional.

Qué cubre el Seguro del Mercosur

Cuando se contrata un seguro, el cliente recibe una serie de documentos y certificados que son los que le van a permitir circular bajo las normas que exige la ley. Dentro del conjunto de papeles que recibe al momento de asegurar su auto, se encuentra el certificado del Mercosur. Tal como su nombre lo indica, el Seguro del Mercosur permitirá que el asegurado circule por los países que forman parte de este mercado.

Es importante tener en cuenta que no todas las aseguradoras entregan el certificado de Seguro del Mercosur en el momento en que se contrata la póliza. En caso de que la compañía no te haya entregado este documento, deberás solicitarlo para poder viajar con tu auto al exterior ya que es de carácter obligatorio.

El Seguro Mercosur -o Carta Verde, como también se lo denomina- puede ser contratado únicamente por vehículos de uso particular. Con este anexo, el conductor podrá circular por los países mencionados anteriormente y demostrar que existe un responsable frente a los daños que pueda causar un auto extranjero dentro del territorio por el cual se está circulando.

En el certificado del Seguro Mercosur figuran tus datos y los del vehículo. Ahora el comprobante de contratación y validez de las pólizas puede exhibirse en formato digital en todo el Mercosur. A su vez, se resolvió la discontinuidad del uso del color verde para los certificados denominados como “Carta Verde Mercosur”. Ahora ya no será necesario llevar el certificado en papel. En caso de un control, se podrá mostrar desde el dispositivo móvil.

Te puede interesar